martes, 22 de julio de 2014

Mitos sobre el maquillaje que hay que aclarar

¿El maquillaje caduca? ¿Provoca acné? ¿Hay que limpiar los productos de maquillaje? ¿Qué responderíais a ésto?

Echad un vistazo a esta lista de mitos sobre el maquillaje:


El color de la sombra de ojos no debe ser el mismo que el de nuestros ojos. Esto es falso. Podemos ponernos la sombra de ojos que queramos, incluso las sombras que encajen con el color de nuestros ojos. La clave para que una sombra nos quede bien es que probemos combinaciones y difuminemos bien.           
                                  

No a todo el mundo le queda bien el labial rojo. Falso. A todos los tonos de piel le queda bien el rojo, solo tenemos que encontrar el tono de rojo que mejor nos encaje con nuestro tono.                                                     


El maquillaje no caduca. Falso. El maquillaje caduca y si nos ponemos un producto caducado nuestra piel puede reaccionar mal, así que hay que estar atentas a la caducidad de los productos. Lo normal es que caduquen al año o a los dos años de abrirse.
La caducidad de los productos (Por ejemplo, en ese pote abierto pone 12, por lo que ese producto caduca cuando ya han pasado 12 meses) Clica para ver cuando se caduca cada cosa.



El maquillaje no se ensucia. Falso. Tanto las sombras, los eyeliners como las brochas se ensucian y hay que limpiarlos cada semana o cada mes. ¿Por qué hay que limpiar el maquillaje? Fácil: para eliminar las bacterias y evitar los granitos. Los productos en polvo (sombras, colorete) los limpiaremos echando unas gotas de alcohol en el producto, el eyeliner de lápiz lo mojaremos en alcohol y las brochas las lavaremos con agua y jabón.
                                            


Bombear el pincel de la máscara de pestañas para evitar los grumos. Falso. Cuanto más movamos el pincel hacia dentro y hacia afuera, más oxígeno entrará en el producto y antes se secará. Además bobear el pincel no sirve para evitar los grumos, lo mejor para evitarlos es usar la máscara, dejarla secar y usar un pincel de pestañas seco para separarlas.
                                            


Es mejor la máscara de pestañas Waterproof que la normal. NO. La máscara Waterproof es para días concretos, pero no para usarla a diario, ya que está fabricada con ingredientes que usados a diario pueden dañar las pestañas.
                                               


Solo hay que usar una base de maquillaje. Falso. El tono de la piel cambia de una estación a otra, así que no tiene sentido usar un solo tono de maquillaje.


Hay que probar la base de maquillaje en la muñeca. Falso. El tono de la piel de nuestra muñeca es diferente que el de nuestra cara, así que no tiene sentido probar la base en la muñeca porque no nos quedará bien cuando nos la pongamos en el rostro.
                                        


El maquillaje provoca acné y problemas en la piel.¡Totalmente falso! Lo que produce acné y problemas es usar mal el maquillaje, no limpiar bien el rostro y no usar los productos correctos. Para evitar problemas, fijaos en cómo reacciona vuestra piel, si se irrita o produce mucha grasa, ese producto no os va bien; y recordad que hay que eliminar todos los restos de maquillaje por la noche.


No pasa nada por dormir una noche con le maquillaje.¡¡Falso!! Como hemos dicho antes, los malos hábitos son los que provocan los problemas de la piel y no limpiar bien la piel es el más común. Por mucha pereza que nos dé, tenemos que eliminar siempre el maquillaje: evitaremos problemas de piel y la bronca de nuestra madre por manchar la almohada.

¿Cuándo se caduca el maquillaje?

Caducidad de algunos productos así como del icono que se muestra en ellos mostrando dicha fecha


Aquí os dejo una lista ORIENTATIVA de su duración:
Crema hidratante de cara: 12 meses
Crema hidratante de cuerpo: 12 meses
Contorno de ojos: de 6 a 12 meses
Desmaquillante: de 6 a 12 meses
Desodorante: 12 meses
Champú y gel de baño: de 12 a 18 meses
Bases de maquillaje: 12 meses. Es algo que se observa fácilmente porque los pigmentos y el aceite se separan.
Barras de labios: de 12 a 24 meses. Si las guardamos en el frigorífico aumentamos su vida útil.
Lacas de uñas: 12 meses.
Máscara de pestañas: de 3 a 6 meses. Como está en contacto directo con los ojos, puede provocar conjuntivitis si se contamina.
Polvos sueltos o compactos: 12 a 24 meses
Limpieza de cutis en crema o gel: 12 meses
Lápiz delineador cremoso “kohl”: hasta 24 meses
Sombras: de 12 a 36 meses si se cuidan bien
Delineador de labios: hasta 36 meses
Protectores solares: 12 meses. Pasado este tiempo pueden perder su eficacia, ya que los filtros no son estables y se degradan.
IMPORTANTE: Los cosméticos más habituales tienen una duración aproximada de dos años, siendo menos estables cuanto más ceras y aceites contengan.
También, podemos saber que han caducado por su olor desagradable y rancio, que es el signo más evidente, por un color muy específico tirando a amarillento o por una alteración de la textura del producto, que los separa en dos estados, uno más líquido y oleoso y el otro más compacto.
Un producto a la venta tiene que tener en la etiqueta, por obligación, los aspectos siguientes:
  • La denominación del producto.
  • El nombre y dirección social del fabricante.
  • El contenido nominal, indicado en peso o en volumen.
  • La fecha de caducidad mínima, mediante la mención "utilícese preferentemente antes de final de ..."
  • Símbolo con el plazo después de su apertura durante el cual puede utilizarse.
  • Las precauciones particulares de empleo.
  • La función del producto.
  • La lista de ingredientes por orden decreciente de importancia.
  • El número de loto de fabricación y país de origen, cuando se trate de productos fabricados fuera de la Unión Europea

sábado, 28 de junio de 2014

¡La receta perfecta para unos cupcakes de chocolate!


Creo que acabo de encontrar la receta perfecta para unos cupcakes de chocolate que no empalaguen demasiado. Se que hay miles de recetas de cupcakes de este tipo por la blogosfera pero para mi, ésta es la mejor de las mejores. 

Hasta ahora no había encontrado ninguna que me encantase.Y eso no puede ser. Con lo que a mi me gusta el chocolate...

Si la probáis, ya me diréis. A mi me encanta.

Os dejo con la receta.

-Receta de May Sánchez -

INGREDIENTES:
Para el bizcocho 

 100ml de aceite de oliva virgen extra
 300gr de azúcar moreno
 2 huevo M
 200gr de harina de trigo
 2 cucharaditas de levadura química 
 100ml de leche semidesnatada
♥ 2 cucharadas colmadas de cacao en polvo sin azúcar
♥ 1 cucharada de vainilla en pasta

PREPARACIÓN:

Como en todas las recetas, comenzamos mezclando el aceite de oliva con el azúcar moreno hasta que estén bien integrados. Una vez integrados, añadimos los huevos uno a uno.

En segundo lugar, tamizamos la harina, la levadura y el cacao en polvo en un bol a parte. Es el momento de añadir la mitad del bol tamizado y mezclar muy bien hasta que la mezcla sea totalmente homogénea.
En tercer lugar,añadimos la leche, mezclamos y añadimos lo restante de harina, levadura y cacao.

Para terminar, echamos una cucharada de vainilla en pasta y mezclamos hasta que todo esté muy bien integrado.

Es el momento de poner la masa en las cápsulas y hornear durante 35 minutos a 160ºC.

♥ Nota: Esta temperatura y tiempo es en mi horno. Normalmente son 20 minutos a 180ºC. Pero como siempre, comprobar con un palillo y una vez no salgan migas, están listos.



INGREDIENTES:
Para la buttercream

 250gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
 300gr de azúcar glass
 10-20ml de leche semidesnatada
 4 cucharadas colmadas de cacao en polvo sin azúcar
♥ Estrellitas de azúcar para decorar (opcional)


PREPARACIÓN:

Batimos la mantequilla con el azúcar glass y una vez estén bien integradas, añadimos la leche y volvemos a batir.

Para terminar, echamos las cuatro cucharadas de cacao en polvo sin azúcar, removemos perfectamente y ya podemos meter nuestra crema en la manga pastelera y decorar nuestros riquísimos cupcakes de chocolate.


Por favor, contadme que os a parecido y si os ha gustado tanto como a mi ;)

Convierte la sombra de ojos en esmalte de uñas


Si queréis añadir un nuevo color de uñas a vuestra colección, no os perdáis este pedazo de truco.

Solo necesitáis dos cosas: una sombra de ojos y un esmalte de uñas transparente. ¡Y ya está!

Cómo se hace:
Sacad la sombra de ojos de su estuche y deshacedla con un palillo hasta que sea polvo.

Haced un embudito con un trozo de papel y meted el polvo dentro del bote del esmalte transparente.

Moved hasta que se mezcle todo y añadid más sombra si queréis que el color sea más fuerte.

Una vez mezclado todo, podréis pintaros las uñas con un color hecho por vosotras :)

Zipi y Zape y el club de la canica


Director :
Oskar Santos
Año : Genero :
Animación Aventura Comedia







Sinopsis :
Zipi y Zape, dos traviesos mellizos, son internados en el Esperanza, un colegio donde los juegos están prohibidos. Allí fundarán el Club de la Canica, la resistencia infantil que desafiará la autoridad de los adultos. Gracias a su inteligencia, su valentía y su inquebrantable fe en la amistad, Zipi y Zape y el resto del club descubrirán un misterioso secreto que se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas. 

Mi opinión: No ha sido la mejor película que he visto pero no ha estado mal. Ha sido interesante y se lo recomendaría a mi hermano pequeño para que la viera. Nota que le doy: 7

La gran familia española

La Gran Familia Espanola (2013)


Director :
Daniel Sanchez Arevalo
Año :
Genero :
Comedia







Sinopsis :
Una boda transcurre durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras España entera se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos -Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín-, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar? ¿Vale ganar de cualquier manera? ¿Se puede perder con dignidad? ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe? Y sobre todo... ¿a quién se le ocurre casarse durante la final de un mundial de fútbol... y en la que juega tu selección? 

Mi opinión: Una película realmente buena. Me ha encantado. Es divertidísima!! Nota que le doy: 9,5!!

La vida es bella

La Vida es Bella (1997)

Director :
Roberto Benigni
Año :
Genero :
Comedia Drama







Sinopsis :
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. 

Mi opinión: Una película única, asombrosa. Es impresionante lo que un padre hace por mantener a su hijo feliz. Nosotros lo vimos en clase, a la hora de lengua castellana y ahora yo os recomiendo a vosotros. Nota que le doy: 9,5!!

Cazadores de sombras: Ciudad de Hueso

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso (2013)

Director :
Harald Zwart
Año : Genero :
Acción Aventura Drama Romance







Sinopsis :
Clary Fray (Lily Collins) es una típica adolescente de Brooklyn que una noche conoce a Jace, un chico misterioso con multitud de tatuajes, que resulta ser un ángel guerrero que ejerce como cazador de sombras. Cuando raptan a la madre de Clary (Lena Headey), la chica espera que Jace la ayude a liberarla. Después de entrar en un portal dorado, Clary se ve transportada a través del tiempo y del espacio, descubriendo algo sorprendente sobre sí misma. 

Opinión: Me ha gustado mucho la película. A mí por lo general me encantan esta clase de películas, pero si os digo la verdad esta tiene una istoria distinta, muy buena. Nota que le doy: Un 9,5!!

miércoles, 14 de mayo de 2014

Divergente

Divergente (2014)

Director :
Neil Burger
Año :
Genero :
Acción Ciencia Ficción Romance
Sinopsis :
La historia de la película nos traslada hasta un futuro donde La humanidad ha estado a punto de extinguirse a causa de una serie de terribles guerras. Por eso, la sociedad creada al comienzo de la gran paz ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra cutivando una determinada virtud. Quienes culpaban la agresividad, crearon Cordialidad (los pacíficos). Los que culpaban la ignorancia, se agruparon en Erudición (los inteligentes). Contra el engaño surgió Verdad (los sinceros), contra el egoísmo, Abnegación (los altruistas), y contra la cobardía, Osadía (los valientes). 

Mi opinión: ¡Es increíble! Me ha parecido genial, de verdad. Es estupendo ver que si crees en algo y eres valiente logras lo que te propongas. ¡Simplemente la recomiendo al 100%! Nota que le doy: ¡¡¡10!!!

domingo, 4 de mayo de 2014

Cómo concentrarse para estudiar


  • Lo primero es encontrar el sitio apropiado. Tiene que ser un sitio silencioso como vuestro cuarto o la biblioteca y que no haya ni televisión ni ordenador. ¡Ah! Y despediros de vuestro chico :P porque ¡Movil fuera! 
   

  • Reúne todo lo que necesitas antes de empezar a estudiar. Así lo tendrás todo a mano y no tendrás que levantarte en busca de algo. Porque si te levantaras, es muy probable que te distrajeras con algo.


  • Si no entiendes algo, encuentra alguien que te lo explique. No te quedes con la duda y sin hacer los deberes.


  • Coge algo dee comer como merienda. Te recomiendo que sea algo saludable y fresco como la fruta. O sino un barrita energética también estaría bien. Pero nunca tomes cafeína. Prohibido. Y es que si la tomas, luego sentirás una recaída.
Focus on Studying Step 4.jpg


  • Toma PEQUEÑOS descansos. No somos máquinas por lo que a todo el mundo le viene bien un descansito de unos 20 minutos. Te desestresará un poco y luego te concentrarás mejor. Y ojo: no te duermas ni enciendas la televisión ni el móvil. Sino hay una gran posibilidad que te que quedes enganchada a ellos.
                 

  • Motívate. Nunca pienses que no puedes hacerlo, que catearas el examen, o que no tienes tiempo. Solo conseguirás ponerte nervios@. ¡Fuera esos pensamientos! Tú puedes sacar un 10 si te lo planteas. Así que, ¡A por ello! 

  • SIÉNTATE Y ESTUDIA. Hinca los codos y centra tu cabeza en los libros. No mires alrededor para coger alguna cosa o... cualquier cosa que se te ocurra. Las manos quietas y la cabeza centrada.
         Cuando estés memorizando algo, viene bien coger apuntes en otro papel y hacer esquemas. Eso te                hará entender mejor la lección.

         Si aparece alguna palabra rara, asóciala con una palabra corriente que tenga mas o menos una                      pronunciación parecida. (Puedes asociarla de la manera que tú quieras: por el sonido, letras...) ¡Utiliza          tu imaginación!

         Y antes de empezar a memorizar nada, lee el tema y hazte a la idea de qué es lo que vas a estudiar.              Eso te ayudará a comprenderlo mejor.



  • Cuando no entiendas algo, ¡no entres en pánico! Es fundamental que no lo hagas. Por que sino, estarás pensando eso, te pondrás nerviosa, no podrás concentrarte... Respira hondo y resopla. Pídele a alguien que te lo explique y relájate. Si no lo consigues, tómate una tila. Después, vuelta al trabajo.


  • No escuches música al estudiar. Es verdad que para hacer ejercicios de lengua o alguna manualidad no molesta, pero olvídate de ella cuando haya un examen. Te aseguro que prestarás más atención a la canción en vez de al libro (te lo digo por experiencia) y empezarás a tararear. Haber si cuando nos den la calificación tenemos las mismas ganas de cantar...


  • Fija un horario. En días de exámenes tenemos un montón de estos (que con uno ya es trabajo) y tenemos que aprobarlos todos. Entonces, divide el tiempo en materias. Por ejemplo: voy a hacer matemáticas hasta las seis y sociales hasta las ocho. Tú sabrás cuanto te cuesta cada asignatura y qué examen tienes antes, por lo que ten todo eso en cuenta.


  • Y lo más importante: empieza con tiempo. Creo que todos hacemos lo mismo, lo dejamos para el último día, por pereza (si no lo haces, ¡muchísimo mejor para ti! ¡Sigue así!). Pues mira. Te recomiendo que te plantees lo siguiente: voy a estudiar un poco cada día. Es verdad que ayuda a estar más relajada. Estoy segura que os pasa que por pereza decis: por hoy no voy ha estudiar, ya lo haré mañana. Luego salís con amigas y estáis pensando todo el tiempo en ello. Llega el día de mañana y pensáis: tendré que empezar... y os entretenéis con algo. Y al día siguiente estáis apurados por estudiarlo todo. Y los nervios no ayudan.
          Yo os recomiendo que hagáis un poquito cada día. Así disfrutaréis más estando con los amigos y no             os comeréis la cabeza porque todavía no hayáis empezando. Estaréis más relajad@s.



Bueno intentad seguir mis consejos, si quereis, y ¡comentad si os han funcionado! Mucha suerte. !Un beso, precios@s!